Israel. Día 1. 2 Febrero 2018.
Aterricé en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv a las 5 de la mañana después de un vuelo de 4 horas desde París.
Cambié algunos euros por shekels israelíes y tomé el tren a la ciudad.
Después de 10 minutos llegué al lugar para comprar una bicicleta de segunda mano. En primer lugar, tomé un café y luego llamé por teléfono al tipo que vende las bicicletas.
El lugar estaba en los patios traseros de su casa y me mostró una bicicleta con parrilla que me podía servir. Probé un poco y estuvo bien, así que la compré por 500 shekels, unos 100 euros.
Luego, pasé la mañana paseando por la orilla del mar. El clima era muy suave, con temperaturas cálidas y sol.
Visité a mi anfitrión de Couchsurfing, David, y dejé la bicicleta y el equipaje en su casa mientras me dispuse de nuevo a caminar por la ciudad de Tel Aviv. Visité la parte antigua, llamada Jaffa y también parte del centro, donde comí falafel.
Finalmente, caminé un poco por la playa y regresé a casa para descansar.
























Israel y Palestina. Día 2. 3 Febrero 2018.
He salido antes de las 9 h de la mañana de Tel Aviv en dirección a Nablus, Palestina. Hoy es «sabbath» y está todo cerrado, con lo que me cuesta encontrar un sitio para desayunar. Ya casi al mediodía paro en una gasolinera para comer algo.
La salida de Tel Aviv es muy tranquila por el escaso tráfico y además voy por carriles bici y caminos de tierra durante buena parte de la mañana.
Enseguida entro en Palestina. Se notan las primeras diferencias: Parece más pobre y rural, es mucho más barato y los conductores parece que tienen manía por tocar el claxon.
Después de la entrada en Palestina, el terreno se pone bastante cuesta arriba, aunque el asfalto sigue en perfectas condiciones.
Finalizo la etapa poco después de llegar a Nablus. Se trata de una ciudad de unos 125 mil habitantes encajanoda entre dos montes.
Decido subir al monte Gerizim (881 m) para buscar un sitio adecuado para acampar. Aquí es donde viven los pocos samaritanos que quedan. Tras una fuerte subida, llego antes de las 19 h y está la entrada cerrada. De todas formas, a escasos metros de la entrada hay una especie de castillo en ruinas donde me puedo resguardar bien y poner la tienda de campaña de forma discreta. Poco después comienzo a escuchar frecuentemente el ruido ensordecedor de aviones de combate israelís que sobrevuelan la zona a baja altitud.






























https://www.strava.com/activities/1389767550/embed/3b0c42e24ecc6f3229102c7b033f32ceba8a35f0
Palestina. Día 3. 4 Febrero 2018.
A las 10 h he salido del monte Gerizim, después de visitar el museo de los samaritanos.
He cogido la carretera hacia Jerusalem, que ha sido constantes subidas y bajadas.
El día ha estado soleado y caluroso. He cruzado Ramallah y para antes de las 17 h he llegado a Jerusalem. He hecho una breve visita a la ciudad antigua y me he dirigido a la casa de mi anfitriona de Couchsurfing, Tal.
Mañana aprovecharé el día para visitar la ciudad.














https://www.strava.com/activities/1391500965/embed/339654853237ea50c2df3b3328a73aeac4a192ce
Israel y Palestina. Día 4. 5 Febrero 2018.
Día de descanso en Jerusalem.










































Israel y Palestina. Día 5. 6 Febrero 2018.
Tercer día con la bicicleta. Después de desayunar copiosamente en el hostel Abraham a las 9 h he partido de Jerusalem.
Primero he realizado una visita a Belén, situada a unos 15 km al sur. Allí he visitado la Iglesia donde se supone que nació Jesús.
Después, he continuado a través de pistas de tierra y piedras por el desierto de Judea, durante unos 30 km hasta que he vuelto a coger la carretera ya casi en el mar muerto. Tras una gran descenso, he bajado hasta 300 metros bajo el nivel del mar y luego hasta – 400 metros.
Siguiendo la carretera paralela al mar muerto, he llegado a Ein Guedin. He parado un rato a tomar una cerveza en el camping lodge y he aprovechado para ducharme. Después, he buscado un sitio para poner la tienda de forma libre.






























Israel. Día 6. 7 Febrero 2018.
Cuarto día con la bicicleta. Etapa con visita a las ruinas arqueológicas de Masada y baño en aguas del mar muerto, donde he podido flotar.
































Israel. Día 7. 8 Febrero 2018.
Quinto día con la bicicleta. Después de dormir en un área de servicio de la carretera, a las 8 h he partido. Al de unos kilómetros he encontrado una gasolinera para desayunar.
Toda la jornada he pedaleado hacia el sur por la carretera 90 en dirección Eilat. La temperatura ha sido muy agradable y el viento favorable, con lo que he avanzado con facilidad.
He parado a comer un bocadillo de tortilla con ensalada en un área de servicio y he continuado, completando una etapa de más de 160 km.
A falta de 5 km para llegar a Eilat la rueda trasera de la bicicleta se ha bloqueado y no he podido continuar montado, viéndome obligado a parar una pick up que me ha acercado hasta una tienda de bicicletas, donde me han arreglado la rueda, por 120 shekels israelís, unos 28 euros.
Finalmente, he entrado en la localidad del mar rojo, he visitado alguna playa, descansado un rato y he tenido la suerte de encontrar una especie de camping en la playa gratis y con wifi, donde pasaré la noche. Estoy a solo 1 km de la frontera con Egipto así que igual lo visito mañana.











https://www.strava.com/activities/1397832389/embed/ebdb1c43cd3857c33449be4d58d54804d0a2e80c
Israel. Día 8. Egipto y Jordania. Día 1. 9 Febrero 2018.
Esta mañana he hecho una breve visita a Egipto y después he vuelto a Israel para entrar en Jordania, donde continuaré los próximos días. En las playas del sur de Áqaba he encontrado un buen lugar para acampar.
























Jordanía. Día 2. 10 Febrero 2018.
Día de descanso en Áqaba, relajándome en la costa del Mar Rojo.














Jordania. Día 3. 11 Febrero 2018.









Jordania. Día 4. 12 Febrero 2018.
Día de tránsito hacia Petra. Complicaciones por pinchazo en la bicicleta, viéndome obligado a coger un taxi.



Jordania. Día 5. 13 Febrero 2018.
Visita a Petra y llegada a Amman, donde he degustado el plato nacional, mansaf y he sido hospedado por Micha, de Warmshowers. Después de dos semanas de sol y calor, hoy la lluvia ha hecho acto de presencia.
















Jordania. Día 6. Palestina. 14 Febrero 2018.
Etapa entre Amman y Jerusalem. Desde Amman hasta el valle del Jordan todo ha sido descender, durante unos 30 km. La frontera entre Jordania e Israel en este punto, el puente King Hussein, no se puede cruzar por tus propios medios, sino que hay que ir en un autobús de pago, primero durante unos 5 o 6 km hasta el puesto fronterizo, y después otros 5 o 6 km hasta Jericó. La tasa de salida de Jordania, es de 10 dinares.


Israel y Palestina. Día 9. 15 Febrero 2018.
Por la mañana, he abandonado la ciudad de Jerusalén en el bus 485, línea que va hasta el aeropuerto de Tel Aviv-Ben Gurion, por 16 shekels. Una vez en el aeropuerto, he embalado la bicicleta con papel film, pero los de seguridad del aeropuerto al facturarla me han hecho desembalarla para pasarla por el escaner, aunque luego la han vuelto a embalar ellos y esta vez con papel de burbujas.




Aupa Endika!
¡Qué buen viaje! Es impresionante la cantidad de culturas en en tan poco espacio. Aunque no estuve visitándolo en bici, he tenido ocasión de visitar la zona, aunque básicamente Jordania.
Ondo izan
Muy buen reportaje y toda una inspiración. No muchos viajeros se atreven a viajar por Israel, Palestina… y menos en bici. El día de la etapa por caminos el desierto de Judea tuvo que ser genial.
Te escuché en Levando Anclas. Esperando nuevas historias.
Chapeau!
Hola Endika,
Gracias por el reportaje. Toda una inspiración. Estoy preparando un viaje por la zona y tengo algunas preguntas sobre tu ruta en bicicleta por Israel, Palestina y Jordania.
Tema fronterizo: ¿Te piden que enseñes reservas de alojamiento o les vale con decir que vas de warmshower y freecamping. ¿Te hacen pagar Visa al entrar a Jordania?
Cambio de moneda: ¿Hay lugares más ventajosos que otros?
Enchufes: ¿Hace falta adaptador?
Comunicaciones: ¿Te apañas con WiFi local o pillaste tarjeta de tfno?
Agua: ¿Potabilizadora, filtro o pastillas?
Cocina: ¿Encuentras recambios de gas o mejor llevo la de gasolina?
Hola Dan,
Muchas gracias por pasarte por aquí y me alegro que te gustase la ruta. Es una zona muy interesante para viajar por su gente sencilla, cultura, historia, gastronomía, paisajes… y relativamente fácil para encontrar buenos sitios donde acampar después de una jornada sobre la bicicleta.
Contestando a tus preguntas:
En la frontera al llegar al aeropuerto de Tel Aviv, al no ver la bici tampoco preguntan mucho con lo que no especifiqué toda la ruta que tenía previsto completar. Simplemente dije que iba de turismo, a visitar Israel, y mencioné 4 o 5 sitios (Tel Aviv, Jerusalem, Mar Muerto, Eilat…) No mencioné nada de Palestina o Jordania. Preguntaron a ver cuánto tiempo iba a estar y creo que también a ver dónde pensaba hospedarme… pero no me pidieron reservas de hotel ni nada. Lo que sí me preguntaron era a ver si conocía a alguien en Israel, y a ver de qué país era un sello que tenía en el pasaporte (al ser en árabe… era de Tunez, y sin más, creo que no me preguntaron mucho más).
Yo no tuve que pagar visa para Jordania al entrar al país por la frontera sur (Eilat/Aqaba), y estar en el país al menos 3 días, pero creo que sí hay que sacar visa si llegas a Jordania por alguna de las otras dos fronteras terrestres. Lo que sí se paga es una tasa de salida de Israel, no recuerdo el importe, pero algo así como 12 euros creo. Si sales en avión, la tasa ya va incluída. En cualquier caso, el tema de fronteras y Visas en Oriente Medio cambia frecuentemente y toda información que puedas tener, puede variar de un día para otro.
Cambio de divisa: En la frontera misma al llegar al aeropuerto de Tel Aviv Ben Gurion puedes cambiar a shekels, donde también hay cajeros automáticos. Si no, en las principales ciudades hay casas de cambio.
Para Israel los enchufes son de tres agujeros tipo H, pero se pueden usar los aparatos con enchufe de tipo europeo F, aunque ni m fijé mucho porque también llevé solar y el sol no falta.
Tema comunicaciones: No recuerdo si pillé tarjeta SIM, pero creo que sí. Útil para poder suministrar de datos cartográficos a la aplicación de mapas, encontrar un taller de bicicletas cercano en caso de avería, contactar con usuarios de warmshowers, consultar la información meteorológica, etc. Eso sí, la tarjeta de Israel no sirve para Palestina. Hay WiFi en muchos lugares como plazas públicas, restaurantes, etc .
El tema del agua… llevé un filtro pequeño (Lifestraw) pero creo que ni lo usé porque iba comprando agua por el camino. Recomiendo cargar solo varios litros extra contigo si tienes pensado hacer rutas «off road», porque son zonas áridas donde siempre viene bien llevar una reserva contigo. En cualquier caso, es un país pequeño y las zonas inhóspitas no son muy extensas, con lo que esto no debería suponer un problema.
En cuanto a la cocina. Llevé hornillo sencillo de gas y sin problema para encontrar cartucho de recambio. En Jerusalem hay dos o tres tiendas de camping y material outdoor y en Tel Aviv supongo que más. En Áqaba y Amman supongo que también hay.
Espero haber dado respuesta a tus dudas.
Saludos.