Entrada en Camboya

El día 26 entré en Camboya por el paso fronterizo Moc Bai-Bavet. El lado vietnamita es una especie de nave industrial, no muy bien organizado, aunque no se demoró mucho la salida del país. Después se transitan unos metros y se llega al lado camboyano, donde se tarda algo más de tiempo al rellenar la ficha para el visado, que cuesta $30 y es válido para un mes de estancia.

La ruta entre Ho Chi Minh y Phnom Penh es una carretera con asfalto en buenas condiciones y es totalmente llana, aunque con bastante tráfico y suciedad sobre todo al pasar por pequeños pueblos. La entrada en Camboya no pudo ser mejor, al visitar un templo en la localidad de Bavet fuimos invitados a comer por unas chicas y los monjes nos obsequiaron con agua y refrescos. La propaganda del partido comunista es otro aspecto llamativo, con numerosos carteles por la carretera.

Los camboyanos son gente parecida a los laosianos en carácter, amables, hospitalarios, y no tan intrusivos como los vietnamitas.

En cuanto al tiempo, durante el día las temperaturas alcanzan unos 30 grados y por la noche ha llovido todos los días de forma bastante copiosa, y es que aún no ha finalizado la estación húmeda.

En la capital, Phnom Penh, he visitado la antigua prisión Tuol Sleng o S21, que en origen era un colegio. Famosa por las torturas que llevó a cabo el régimen de Pol Pot, se reconvirtió en museo para conservar las pruebas de la desaparición de unos 2 millones de personas a finales de los años 70. Allí se pueden ver las minúsculas celdas donde «vivían» las víctimas, zonas de torturas y documentos como fotografías y cuadros, del horrendo genocidio liderado por Pol Pot. Bajo la apariciencia revolucionaria de inspiración maoísta, se consolidó una economía radicalmente agraria, bajo un sistema político que perseguía a los intelectuales y opositores al régimen. Se calcula que murió aproximadamente la cuarta parte de la población.

En Camboya, los precios son parecidos o algo superiores a Vietnam. Se utiliza indistintamente la moneda local, el riel camboyano y el dólar estadounidense. En Phnom Penh hay un supermercado occidental con algunos productos de importación como queso o manzanas,  a unos precios altísimos, por lo demás el alojamiento es muy barato,  pagamos 3 dólares por persona en una habitación de dos camas y la comida cuesta alrededor de un dólar.

20160926_093254
Frontera Vietnam-Camboya
20160926_113406
Templo jemer
20160926_114459
Invitado a comer en el templo
20160926_123434
Carretera camboyana en dirección Phnom Penh
20160926_132513
Tienda de alimentación, Camboya
20160927_122715
Camboya
20160927_143904
Camboya
20160927_173138
Puente moderno en Camboya
20160927_173614
Financiado por Japón
20160928_073230
Acampada en Camboya
20160928_090607
Camboya
20160928_120952
Entrada a Phnom Penh
20160929_135817
Tuol Sleng, museo del genocidio camboyano
20160929_140016
Instrucciones de tortura, Tuol Sleng, Camboya
20160929_140330
Tuol Sleng, Phnom Penh
20160929_142140
Fotografías de víctimas del genocidio de los Jemeres Rojos, Tuol Sleng, Camboya
20160929_143158
Celdas donde vivían los prisioneros
20160929_143237
Tuol Sleng, Camboya
20160929_162232
Monumento a la independencia de Camboya (1958-1962)
20160929_164139
Phnom Penh, Camboya
20160929_171704
Phnom Penh, Camboya
20160929_171934
Palacio Real de Phnom Penh, Camboya

Las etapas de los 3 días de ruta desde la frontera a Phnom Penh fueron:

– Moc Bai-Svay Rieng: 45 Km

– Svay Rieng-km 35 Road 1: 99 Km

– Km 35 Road 1-Phnom Penh: 37 Km

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: