3 provincias: Álava, Navarra y Gipuzkoa
5 comarcas: Llanada Alavesa, La Barranca (Valle de Arakil y valle de la Burunda), Goierri, Alto Urola y Alto Deba.
Avituallamiento: Sólido: 5 galletas de chocolate, 2 sandwiches de jamón y queso, 2 chocolatinas y 1 plátano. Líquido: 2,4 litros de agua y 1,2 de Aquarius.
Mi previsión iniciar era llegar hasta Altsasu/Alsasua y dar la vuelta para deshacer lo rodado. Sin embargo, tras pasar este municipio he pensado continuar hasta Pamplona, de manera que dejando atrás la Llanada Alavesa he continuado hacia el Este adentrándome en la comarca navarra de La Barranca a través del Valle de Arakil. Finalmente, a unos 40 kilómetros de Pamplona, en Arbizu, he decidido realizar un giro de 120 º a la izquierda y tomar la carretera hacia Beasain, a través del Puerto de Lizarrusti (620 m), puerta de entrada al Goierri gipuzkano cuyo descenso siguiendo el curso del río Agauntza cuyas aguas recogerá el Oria en Beasain, hacia Ataun (196 m), cuna del padre de la cultura vasca, José Miguel Barandiaran, dentro del territorio de la Sierra de Aralar, declarado como Parque Natural hace 20 años (10.971 ha), el más oriental de los que componen la divisoria de aguas cántabro-mediterránea, merece la pena. De esta forma he realizado una ruta semicircular, disfrutando de los magníficos paisajes del Goierri, zona que no conocía.
En total, han salido algo más de 200 km después de dudar en Beasain sobre la ruta a seguir durante más de una hora. Todo por no haber planificado la ruta. Aún así, ha estado bien. De no haberme perdido no habría conocido Olaberria y el bonito descenso desde esta localidad hacia Lazkao. Una vez aclarado, de nuevo en Beasain he decidido seguir las señales hacia Ormaiztegi, sin la certeza de que fuera la ruta correcta, lo cual he podido confirmar al ver la indicación hacia Zumárraga, desde donde he continuado hasta Bergara subiendo Deskarga.
Debido al tiempo perdido, en plena ascensión al puerto de Arlaban, ha caído la noche, con lo que he estrenado un par de lucecitas para hacerme visible, una delantera blanca y una trasera roja. Ya en la provincia de Álava, he continuado cruzando de norte a sur el concejo de Durana, perteneciente al municipio de Arrazua-Ubarrundia, que limita al noreste con Vitoria-Gasteiz. Los últimos kilómetros se han hecho eternos, en parte por la lluvia y la oscuridad, pero sobre todo por la lucha constante contra las fuertes ráfagas de viento de cara, que en un par de momentos han zarandeado la bici. Así es como ha quedado el manillar con la luz y un nuevo gadget: una brújula-timbre muy útil.
Distancia total: Aproximadamente 200 km.
Tiempo empleado: 11 horas.
Mapa de la ruta:
Deja una respuesta